
PROCESO PRODUCTIVO DE SODA EN SIFON
El proceso productivo consta de varias etapas por la que atraviesan todos los elementos y las materias primas que son necesarias para llegar al producto final en excelentes condiciones, haciéndolo incuestionable desde todo punto de vista.
Estos procesos son: tratamiento del agua (aspecto principal y al que se le dedica más esfuerzo), lavado de cajones y sifones, producción de soda, llenado, termosellado de cabezal, control de calidad final y distribución. Los desarrollamos puntualmente a continuación:
TRATAMIENTO DEL AGUA
El agua cruda es extraída por una bomba centrífuga sumergible desde una profundidad mayor a 55mts. La primera etapa es la desmineralización a través del sistema de OSMOSIS INVERSA; un proceso moderno de última generación que se define como el mejor método para lograr un agua química y bacteriológicamente pura, con bajo contenido mineral. Esta agua desmineralizada es mezclada con el agua filtrada en una proporción adecuada para cumplir con los requisitos de tener un sabor agradable y contener el mínimo de sodio, nitratos y dureza, estando los componentes minerales dentro de los exigibles por de Código Alimentario Argentino. Esta mezcla se realiza con controles electrónicos automáticos que censan el PH y la conductividad del agua tratada obteniendo de esta forma resultados insuperables.
Como último proceso tenemos a la OZONIZACION: en este sistema se utiliza el ozono (O3) que es un derivado alotrópico del Oxígeno (O2). El ozono se produce naturalmente en la atmósfera cuando hay descargas eléctricas durante las tormentas. En nuestra planta lo produce un equipo mediante descargas eléctricas de alto voltaje en aire a presión controlada. Dado su alto poder oxidante el ozono se convierte en el mejor bactericida y viricida, ya que actúa en forma muy rápida (su acción es mucho más potente que el cloro) y además no le agrega contenido químico al agua, ya que al cabo de unos minutos se transforma en O2, por lo tanto no produce sabores extraños como puede ocurrir con el cloro. El ozono se incorpora al agua inmediatamente después de su generación a través de un Venturi y luego en torres de absorción.
SATURACION
En la máquina saturadora es donde se produce la soda propiamente dicha y a la que ingresan las materias primas fundamentales: El agua ya ozonizada y el Dióxido de carbono filtrado (nuestro proveedor cumple con las Normas ISO 9000).
En la saturadora circula el agua y el gas en contracorriente para lograr una mejor saturación. La presión a la cual se produce la saturación es controlada por un sistema electrónico digital; de esta forma logramos la mejor burbuja.
LAVADORA DE SIFONES
Punto en el cual se higienizan (limpian y enjuagan) todos los envases con cepillo y agua a presión. A esta agua se le adicionan productos químicos que poseen propiedades bactericidas y limpiantes especialmente diseñados para esta función.
LLENADORA DE SIFONES
Esta máquina es la encargada de envasar la soda en los sifones en forma totalmente automática, con distintas velocidades de acuerdo al volumen de los sifones que está llenando, y variando la presión de llenado si los envases son de plástico o vidrio.
Circuito de sifones:
- Los sifones se retiran de los cajones para ser colocados en una cinta transportadora que los lleva hasta la lavadora.
- Otra cinta transportadora los lleva hacia la llenadora.
- Luego son sometidos a un control final de calidad en el que se observan cantidades (inspección visual) y se extraen muestras en forma periódica para realizar análisis químicos y bacteriológicos.
- Los sifones siguen su trayecto hasta la termoselladora: esta máquina coloca la bolsita protectora termocontraíble en el cabezal del sifón que es lo que garantiza la higiene e inviolabilidad del envase hasta la llegada al consumidor final. El sifón luego es trasladado hasta el encajonado estando listos para su distribución.